lunes, 20 de julio de 2015

Beber con la mente


   
          CICLOS DE REENCARNACIÓN.




La vida del Espíritu es una sola e inmortal, compuesta de ciclos en concordancia con su necesidad de progreso. Cada uno de esos ciclos, comprende un programa amplio a realizar en el mundo donde baja a encarnar.
Cuando dicho programa se realiza en una sola existencia, como suele suceder en las encarnaciones de seres espirituales de gran evolución, el ciclo se circunscribe a esa sola existencia en ese mundo. Pero, dado el atraso evolutivo de nuestra humanidad, ninguno de nosotros realiza el programa en una sola existencia, por lo que necesario es volver una y otra vez, hasta realizarlo.
Este mundo nuestro, que dicho sea de paso, no es de los más adelantados pero tampoco de los más atrasados, es una escuela de aprendizaje para espíritus de mediana evolución. En cada vida venimos para hacer un curso (o completarlo) en el ambiente que corresponda a cada cual, de acuerdo con el estado de adelanto o atraso en que se encuentre. Y como somos malos estudiantes de la vida... Aun cuando la comparación no es exacta, consideremos cada ciclo un curso para una mejor comprensión.
¿Cuál podría ser, entonces, el número de reencarnaciones para realizar ese programa?
No hay número prefijado, ya que depende del mayor o menor esfuerzo y de la conducta de cada espíritu en la realización de ese programa trazado en el plano extrafísico. No obstante, debemos considerar que lo peor queda atrás en la noche de los tiempos.
Supongamos que comienza un ciclo con un programa para la conquista de la paciencia, prudencia y cualidades análogas complementarias; que lleva implícito la superación de la impaciencia, irritabilidad, iracundia, etc. Puede que llegue a realizar dicho programa en cinco vidas humanas, puede que emplee diez, veinte o más. No está limitado, depende del propio esfuerzo. Y este número de vidas, componen un ciclo de reencarnaciones. Naturalmente que, en ese mismo ciclo de vidas, adquiere también múltiples experiencias que irán desarrollando su inteligencia y poder mental, a la vez que conquistando cualidades positivas que contribuirán a su progreso.
Supongamos que, ya realizados varios ciclos, haya llegado a un punto o grado de progreso intelectual y desarrollado una gran capacidad mental, pero le falta la conquista más valiosa en el progreso espiritual: el amor. Tendrá que comenzar un nuevo ciclo de encarnaciones para superar el EGOÍSMO, fuertemente enraizado en el alma humana, y tronco de cuyas ramas salen otras muchas imperfecciones, tales como; envidia, avaricia, amor propio, celos, orgullo, soberbia, etcétera. ¿Cuántas vidas puede necesitar para arrancar de sí, para superar todas esas imperfecciones y adquirir el amor fraterno? Muchas o pocas, depende del grado de imperfección en que cada cual se halle y el esfuerzo que ponga en ello.
Aquellos que creen conseguir la llamada salvación o la gloria en una sola vida, ¿han meditado sobre lo que es la salvación y lo que es la gloria? ¿Conocen acaso, el número de imperfecciones que aún arrastran? ¿Se consideran tan perfectos como para alcanzar ese estado sublime en el corto tiempo de unos años? ¿No será, acaso, que viven con la pueril esperanza de alcanzar graciosamente toda una eternidad de bienaventuranza y felicidad, lo que por el propio esfuerzo ha de conquistarse?
Nuestros errores, en pensamiento, palabras y acciones, productores de fuerzas psíquicas desequilibrantes que hemos hecho gravitar sobre nosotros mismos (según será demostrado al enfocar la Ley de Consecuencias), han impregnado nuestra propia naturaleza psíquica, han oscurecido y densificado el alma y producido un desequilibrio en nuestra sección del Cosmos, y cuyo equilibrio tiene que ser restablecido: ya voluntariamente con amor, amor sentido y vivido en nuestras relaciones humanas y con todo lo creado;» ya compulsoriamente por el dolor.

Sebastián de Arauco.


                               ***************************


   

 CORAJE EN LA LUCHA


Adolfo Bezerra de Menezes

...Para encontrarnos con Jesús deberemos viajar en dirección a nuestra conciencia.
El mundo nos llamará la atención mil veces.
Las falacias, los engaños, las fantasías, los instintos primitivos nos arrastrarán al pasado delictivo donde nos encontramos y de donde deseamos salir.
Si por un descuido de nuestra vigilancia, ingresamos otra vez en el laberinto de las pasiones, olvidando el altiplano que nos libera de la Tierra, la Conciencia Crística nos invita a elevarnos.
No siempre es fácil ascender con rumbo al infinito.
Las ataduras de la retaguardia impiden nuestro avance.
Sin embargo, Jesús, en su condición de Libertador, rompe la férrea cadena de la pasión dominante y entonces podemos experimentar la emoción de la alegría, el júbilo de la libertad.
Hijos del alma: el Maestro continúa esperando por nosotros en las playas de la Eternidad.
Cada vez que lo buscamos, surge una identificación plena con su amor y revitalizados por su energía conseguimos avanzar a grandes pasos hacia las cumbres de la sublimación.
¡No nos detengamos! Pese a la lluvia de sarcasmos y suelo cubierto de cardos, entre los pedregales y obstáculos, la voz del amor continúa llamándonos.
No olvidemos que es necesario caminar por el sendero estrecho y difícil que nosotros mismos abrimos en el ayer, hasta encontrarnos completamente integrados a la conciencia del Amor no amado.
Si ponemos sobre los hombros el fardo de su afectividad podremos elevarnos por sobre las vicisitudes.
Si rechazamos el yugo del mundo y aceptamos el Suyo, observaremos que es tan suave Su misericordia, que una alegría inefable nos dominará y naturalmente, no miraremos más hacia atrás.
El Amigo nos invita a través del Consolador para que rompamos definitivamente con el pasado doloroso.
¡Avancemos, hijos del alma!
Olvidemos todos los males para recordar solamente el bien.
Transformemos la queja en gratitud a Dios por la oportunidad de hacer de la dificultad el desafío a vencer.
Nadie alcanza la cúspide del ascenso sin superar los obstáculos difíciles y perturbadores del camino evolutivo.
¡No estáis a solas! Vuestros ángeles tutelares velan por vosotros y en los momentos que los buscáis, mediante la oración, en las pausas para reflexionar, se acercan a vosotros para trasmitiros el coraje y el estímulo para la lucha, envolviéndoos tierna y dulcemente para que podáis superar las aflicciones.
Recordad al Señor: "En el mundo solamente tendréis aflicciones, pero recordaos de Mi Yo vencí al mundo."
Muchos de vosotros tendréis oportunidades de vencer en el mundo de los negocios, en las actividades políticas, sociales, científicas y artísticas, pero no os olvidéis de vencer al mundo de las tentaciones, al mundo de los caprichos, al mundo de las garras violentas del error y de la locura.
¡Id, el Señor está con vosotros!
¡No os desaniméis nunca, avanzando sin cesar!
Suplicando al Maestro Su bendición de paz para todos nosotros, los abraza el servidor humildísimo y paternal de siempre. Becerra

(Mensaje psicofónico obtenido por el médium Divaldo Pereira Franco, al término de la conferencia dictada en el Grupo Espírita André Luiz, en Río de Janeiro, en la noche del 4 de agosto de 2005 -

                                                **************************

                                    
           


RIQUEZAS MATERIALES



ORO: PROS Y CONTRAS · Francisco Cándido Xavier
El Evangelio Según el Espiritismo nos ofreció para estudio el ítem 7 del capítulo XVI, relativo a la fortuna terrena. Los comentarios de los compañeros fueron los más diversos.
Algunos destacaron la tacañería y la avaricia, la maldad y la guerra a lo largo de la historia, formulando acusaciones al oro. Otros mostraban el valor de la fortuna material como instrumento de evolución del hombre y del mundo.
Complementando las observaciones de la noche, nuestro querido Emmanuel escribió la página que denominó Dinero.

DINERO · Emmanuel

Bendice el dinero para que el dinero te bendiga.
En verdad, no tenemos en el la vida, más en si mismo se erige por valioso sustentáculo del progreso, sobre el cual la vida se perfecciona.
No es el amor; mientras tanto, suscita la simpatía y el reconocimiento en el que, muchas veces, el amor aparece en fuentes de luz.
No es la salud; todavía, asegura el medicamento que combate la enfermedad.
No es la paz;  con todo, es factor de equilibrio, promoviendo el trabajo o extinguiendo muchos de los hábitos que atormentan al espíritu.
No es felicidad; no en tanto, puede crear la felicidad a nuestro favor, a través del bien que es capaz de esparcir.
-Tal Vez… - tal vez… dirás, con amargura de cuantos vistes en el resbaladero de la delincuencia por no saber disfrutarlo con seguridad y provecho. De nuestra parte, sin embargo, tomamos la libertad de preguntar si conoces todo el inventario:
De los dolores que el dinero suprime;
De las lágrimas que enjuga;
De las aflicciones que deshace;
De las empresas culturales que sustenta;
Del consuelo que sustenta;
De las esperanzas que siembra;
De las buenas obras que realiza;
De las vidas que salva;
De los suicidios y otros delitos que consigue evitar;
De las industrias que incentiva y mantiene;
De las inteligencias que aprimora;
O de las bendiciones de alegrías que distribuye.
No censures la fortuna amonedada y ni condenes aquellos que la conservan, cargando responsabilidades y dirigiéndose a fines que ignoramos.
En la Tierra el dinero es una alabanza que la Divina Providencia nos coloca en las manos; manejándola – a así que uno puede marginar el corazón en la oscuridad como edificar el luminoso camino para la vida mayor.
Dinero, en suma, viene de Dios, más es forzoso reconocer que la aplicación de él  viene de nosotros.

                 LOS RICOS Y EL REINO· Hermano Saulo

La condenación de Jesús a los ricos, tan clara en el Evangelio de Lucas, no se refiere a la fortuna en si, más si al apego a la fortuna. Si Jesús considerase el dinero como una maldición no diría al mozo rico que lo distribuyese con los pobres. La riqueza individual  y familiar es una forma de acumulación con vistas al futuro de la colectividad. Kardec examinó suficientemente ese problema y dejo evidente el papel social de la riqueza. Más justamente por eso ella se torna, como dicen constantemente los espíritus, una de las pruebas más peligrosas para el espíritu encarnado.
Podemos compararlo a la salud. El hombre sano y fuerte en general se embriaga con su condición y se aparta de los problemas del espíritu. Olvida lo que es y que habrá de volver al plano espiritual. la prueba de la salud  es tan peligrosa como la de la fortuna. Más ambas tienen por finalidad adiestrar el espíritu en la lucha  con las ilusiones, con las fascinaciones de la vida. es en esa lucha que el espíritu desenvuelve sus poderes internos, su capacidad de superar la materia, de dominarla  como el nadador domina el agua.
La parábola del joven rico pone al descubierto la situación del espíritu ante la prueba. El joven quería la salvación y procuraba seguir los preceptos de la ley para  cumplirla. Su conciencia lo advertía de que el no estaba haciendo lo necesario. Más cuando Jesús le dijo que se desprendiese  y los repartiese a favor de los pobres, el no tuvo el coraje de hacerlo. Vender sus propiedades y distribuir el dinero a los necesitados no es apenas dar limosna. La mayor limosna es la que se hace  en forma de auxilio y estimulo al trabajo. Las propiedades  inútiles del joven rico podían ser transformadas en recursos de producción, beneficiando a los pobres.
La acumulación de la fortuna implica en el deber de su buen empleo a favor de la colectividad. Quien no la usa en ese sentido, más si apenas en beneficio de su orgullo y de su vanidad personal, está colocándose en situación del camello que no puede pasar por el ojo de una aguja. La vida terrena pasa  en breve y el rico egoísta luego se verá ante la puerta estrecha del reino, sin poder franquearla. Cuando los hombres fueran capaces de enfrentar la prueba de la riqueza para vencer el egoísmo, la miseria desaparecerá del mundo.
 La puerta del Reino de Dios es estrecha, porque solo las almas puras, aliviadas de la carga de la ambición y del orgullo, deben pasar por ella. El rico egoísta, apegado a sus haberes, no consigue entrar, pues no se dispone a dejar sus fardos fuera. Hab´ra  de volver muchas veces a la Tierra, a los reinos de los hombres, para aprender  que la riqueza material solo lo ayudará  cuando el sepa cambiar sus monedas de metal por actos de amor.
Artículo publicado en la columna dominical “Chico Xavier pide licencia” del jornal Diario  de S. Paulo en la década de 1970
El presenta el mensaje Dinero, dictada a Chico Xavier por el espíritu Emmanuel, que Herculano Pires (con el pseudónimo Hermano Saulo)  comenta por medio de su texto Los ricos y el reino.

                                                           **************************************


     
     Beber con la mente…

Nueva York. (AP) - Usando sólo sus pensamientos, una mujer de Massachusetts, que sufre parálisis desde hace 15 años, ha conseguido controlar un brazo robótico para coger una taza de café y llevársela a sus labios, según informan investigadores en el último avance en aplicaciones de las ondas cerebrales para ayudar a personas discapacitadas.
El año pasado sucedieron dos historias similiares: un hombre tetrapléjico en Pennsylvania le dio la mano a su novia, y un hombre parcialmente paralizado que controló a distancia un pequeño robot.

La noticia parece sorprendente, pero ¿con el uso de esta tecnología se podrían ayudar a las personas discapacitadas en su vida cotidiana? Los expertos en rehabilitación se muestran optimistas respecto a ello y también de que la tecnología mejore con el tiempo y, por tanto, se reduzca su coste.
El último informe, que fue publicado este miércoles en la revista Nature, está escrito por científicos de la Universidad de Brown, de Providence VA Medical Center, en Rhode Island, de la Harvard Medical School y otros centros.
En él se describe cómo dos personas, que han perdido el uso de sus brazos y piernas a causa de un accidente cerebrovascular, fueron capaces de controlar los brazos robóticos con la ayuda de un diminuto sensor implantado en sus cerebros.
El sensor, del tamaño de una aspirina para bebé, envió señales al cerebro de una docena de participantes en el estudio.Un ordenador, conectado al chip, las tradujo después en órdenes a los brazos robóticos.
El equipo enseñó a interpretar los patrones cerebrales a través de la práctica, ya que los participantes pensaron que el robot movía los brazos y luego imaginaron que los movían de la misma forma.

En un test para probar el sistema, los dos participantes trataron de dirigir un brazo robótico para coger y apretar pelotas de espuma. El hombre lo consiguió en menos de la mitad de sus intentos, pero la mujer era capaz de hacerlo alrededor del 60 por ciento.
La mujer, Cathy Hutchinson, también se le pidió usar el brazo para tomar el café. Eso implicó recoger la botella, llevarla hacia los labios para beber con la ayuda de una pajita, y poner otra vez la botella en la mesa. Hutchinson tuvo éxito en cuatro de los seis intentos con el brazo, que fue programado especialmente para la tarea.
"La sonrisa en su rostro ... era una cosa maravillosa de ver", dijo el doctor Leigh Hochberg, un investigador de la Providence VA, Brown y del Hospital General de Massachusetts.
Los investigadores dijeron que, en el caso de Hutchinson, los resultados muestran que el chip implantado aún funcionaba después de cinco años, y que su cerebro generaba señales útiles a pesar de que no se habían movido los brazos durante casi 15 años.

Los dos siguientes objetivos serán un dispositivo implantado que servirá para reactivar las extremidades paralizadas de una persona y la operación de prótesis para amputados, según los investigadores.

- Claribel Díaz -

                               ***********************






domingo, 19 de julio de 2015

El sentido de la vida


                 
             

 EL SENTIDO DE LA VIDA

El tiempo que nos ha tocado vivir, en los inicios de este siglo XXI, es una era extraordinaria de cambios y nuevas formas de relacionarnos entre los humanos. Las nuevas tecnologías, acordes con la “inmediatez y la prisa” de nuestra vida actual, potencian sobremanera las necesidades de alcanzar, cuanto antes, los objetivos que el hombre se propone.(1)
Una conclusión sobre lo anterior realizada por los sociólogos y psicólogos sociales determina que la imagen está sustituyendo de forma incuestionable a la palabra (escrita o hablada). Esta circunstancia nos hace presos de las percepciones visuales, sin el desarrollo que la imaginación, la reflexión, la meditación y el análisis nos aportan como seres racionales con capacidad de discernimiento y voluntad propia.
Traemos a colación estas realidades, para que podamos darnos cuenta de lo complejo y difícil que a veces nos supone encontrar un momento para pararnos a pensar sobre el sentido de nuestra vida; las circunstancias que nos condicionan y la adopción de las decisiones adecuadas que nos lleven por el camino que queremos recorrer, y no por el que nos venga impuesto socialmente o en virtud de las condiciones que adopta la mayoría.
(1) “Pasamos la mayor parte de nuestra vida sumidos en la acción, haciendo cosas y pasando rápidamente de una a otra…..Esta forma de vida, se ve impulsada por las expectativas que nos imponemos a nosotros mismos y a los demás, generada por la dependencia tecnológica que acelera nuestro ritmo de vida. Esta modalidad de hacer hay que convertirla en modalidad de ser, a fin de no agotarnos, ser más eficaces, desarrollar nuestra conciencia y atención, dejando de ser un hacedor humano para convertirnos en un ser humano.”
Jon Kabat-Zinn (Prof. emérito y Dir. Stress Reductión Clinic-Unv. Massachusets)
El ser humano es irrepetible, es único, y no hay nadie igual a otro; al mismo tiempo las circunstancias que envuelven la vida de cada persona son diferentes, y por ello, el sentido de nuestra vida es sin duda diferente para cada persona.
A veces las situaciones que se presentan, obligan al hombre a actuar y construir de ese modo su propio destino, el propósito de su vida. Otras veces es preferible la contemplación de las circunstancias, dejándose llevar por ellas, aprendiendo y meditando sobre ello para extraer los valores que necesita. Y en una tercera ocasión, las personas simplemente aceptarán su destino, cargando con su cruz, cuando las circunstancias así lo exijan. Cada situación, cada destino y cada hombre son irrepetibles y no existe una solución general al problema.
Existen casos extremos en los que el hombre es puesto a prueba, al límite de sus fuerzas físicas, psicológicas y espirituales. Aquí es dónde la mayoría abandonan, ceden, se derrumban y optan por el suicidio; ya que ante la impotencia y la virulencia de las circunstancias siempre afirman “ya no espero nada de la vida”.
“El que tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier cómo”
F. Nietzsche
En este sentido es digno de mencionar la experiencia del psiquiatra judío Victor Frankl, que fue recluido en Austwich en 1942, viviendo las experiencias del campo de concentración, y perdiendo a sus padres y a su esposa embarazada, que fueron aniquilados por los nazis de las SS en esos lugares de exterminio.
Este hombre extraordinario, pudo vivir en primera persona las experiencias que anulan toda dignidad en el ser humano, toda capacidad de esperanza en el futuro, toda posibilidad de volver a retomar su vida anterior ante la incertidumbre de la muerte que, a todas horas y en cualquier momento, estaba presente en esos tres años en los que soportó la esclavitud y los horrendos sufrimientos de los campos de concentración. Tanto es así, que la idea del suicidio sobrevoló su mente en varias ocasiones, pudiendo superarla con ayuda de otros y por sí mismo al comprender que la ” trascendencia de ser” daba sentido a su vida.
En su doble condición de víctima y experimentado psicoterapeuta, pudo sobrevivir al holocausto relatando sus vivencias: la angustia de la desesperación de aquel que ya no encuentra sentido a su vida; y menciona que, incluso en los momentos más trágicos, más dolorosos y sufrientes, siempre hay algo, o alguien que puede ofrecer sentido a nuestra vida y permitirnos no ceder al impulso de abandonar, manteniendo el instinto de sobrevivir. Para Frankl, la primera fuerza que motiva al hombre es la lucha por encontrar sentido a la vida.(2)
(2)”La preocupación o desesperación por encontrarle a la vida un sentido valioso es una angustia espiritual, pero en modo alguno representa una enfermedad”
Viktor Frankl
Siempre es conveniente preguntarse no por lo que esperamos de la vida, sino lo que la vida espera de nosotros. Cuando realizamos esta reflexión desde la responsabilidad, nos vemos obligados a aceptar que como seres únicos e individuales que somos, podemos aportar cada uno nuestro granito de arena; en multitud de cuestiones que la vida nos irá presentando y que, al adoptar la decisión correcta, daremos sentido a nuestra vida y fortaleceremos nuestro interior para afrontar el sufrimiento y aumentar nuestra esperanza en el futuro.
Si además de ello el propósito de nuestra vida se abre paso en nuestra mente y en nuestra conciencia mucho mejor; pues siempre el sentido de la vida de una persona es algo único, propio y que puede variar con el tiempo a medida que vamos madurando psicológica y espiritualmente dotando de significado a nuestra existencia.
Lo contrario a este aspecto es denominado también como “vacío existencial” y representa una grave disfunción en el hombre de nuestros días, pudiendo definirlo como “la carencia de sentido de la vida”. En este sentido, el gran filósofo contemporáneo Lou Marinoff, en su libro “Más Platón y Menos Prozac”, afirma:
“El sentimiento generalizado de falta de sentido personal ha sido la gran calamidad filosófica del siglo XX, y sin duda nos seguirá de cerca en este milenio”
Desde el campo espiritual, el sentido y el propósito de la vida está muy claro cuando lo abordamos desde la concepción de la ley de evolución y el progreso espiritual, como algo consustancial a la existencia del espíritu inmortal. Nuestro propósito principal es crecer, progresar, evolucionar; aprovechar la oportunidad de una vida en la tierra para desarrollar las capacidades de nuestro ser eterno, desarrollar el amor, la renuncia, la capacidad de perdonar, la reforma interior de nuestras debilidades.
Todo ello no se consigue, como bien sabemos, en una única existencia, pues como bien afirman numerosos científicos contemporáneos: “la vida es eterna, y como tal, nosotros, a formar parte de ella también lo somos…”, la reencarnación es la herramienta evolutiva que ofrece continuidad a la vida, existencia tras existencia. Todas estas apariciones en la tierra nos permiten aumentar nuestro progreso, corregir nuestros errores, acrecentar nuestra inteligencia y nuestro sentido moral.
Y a partir de aquí, la vida y su sentido adquieren el significado y el propósito mayor que nadie pueda imaginar: el de un ser creado para la plenitud y la felicidad, que ha de recorrer un camino a lo largo del tiempo y el espacio (dimensiones variables y relativas de la realidad) perpetuándose en su individualidad (trascendiendo), alcanzando niveles de perfección, sabiduría y amor sin límites.
Podemos pues imaginar que, si la vida fluye en todos los universos físicos y espirituales que se conocen, y en aquellos que todavía desconocemos, es sin duda la búsqueda del sentido de la misma uno de los principios esenciales en los que debemos pararnos a reflexionar, sino queremos pasar por la misma sin encontrar su esencia y su significado para cada uno de nosotros, perdiendo el tiempo y sin llegar a realizarnos interiormente.
(CONTINUARÁ)
Antonio Lledó flor
2015, Amor Paz y caridad
*******************************************


MENSAJE ESPIRITUAL

El Señor esté con vosotros.
Un espíritu libre, un pensamiento, una acción y una reacción. ¿Por qué tanto rencor entre los seres humanos? ¿Por qué tanta envidia?
Tal vez porque el ser humano no se conforma con su propia vida y necesita entrar en la de los demás, será porque tiene la necesidad de no ver lo dejada que está la suya propia.
Qué poco respeto hay a veces entre los seres humanos, no todo vale.
Cada uno puede tener una forma de pensar, pero debe de respetar y aceptar el pensamiento de los demás de forma natural.
El odio y el rencor son una forma de comernos por dentro, poco a poco como si de un gusano se tratase. Es una venda que no nos deja ver más allá de nuestras propias vidas, inundándonos de egoísmo que solo a nosotros mismos perjudica.
Para poder controlar estos sentimientos, si alguna vez afloran, debemos siempre permanecer con la mente despierta y despejada para entender que esa no es la actitud y que lo único que hará es perjudicarnos.
Gracias a la filosofía de vida y enseñanzas de Jesús podremos canalizar los sentimientos de forma ordenada, para poder salir lo mejor posible de comportamientos que no son necesarios y no debemos de engrandecer.
Si, gracias al amor que hay en nosotros podemos neutralizar y entender que no debemos dejar entrar en nuestras vidas a personas que de alguna manera nos quieren hacer daño.
Si llenamos nuestro interior de amor, humildad, alegría y paz probablemente nadie podrá causarnos ningún daño psicológico, tendremos una barrera muy difícil de pasar, esas son nuestras armas.
Pensad que el mundo está falto de luz, que debemos prenderla, día a día, para que todos tengan un punto donde poder ver en la oscuridad.
Somos muchos y diversos los grupos de apoyo que en el mundo donan su energía y sabiduría para todo el que la quiera y la necesite.
Hoy más que nunca pedid por la paz en el mundo, para que esa luz llegue y guíe a este planeta. La luz de la esperanza, la luz del universo, la luz para el amor.
Gracias y hasta pronto.
Gracias humildemente
Amor y paz,
Gracias.

Escrito 31/05/2015