miércoles, 18 de octubre de 2017

Aborto: Frustración de una reencarnación




Hoy veremos :

- La violencia en la visión espírita
- ¿ Para qué la evolución?
- Doctrina inalterable
- Aborto: Frustración de una reencarnación




                        ****************************************************


La Violencia en la visión espírita

Jaider Rodrigues e Roberto L. V. de Souza
Trecho del trabajo “Visión Psicológica de la Violencia” publicado en el Boletín Médico-Espírita n.° 10


    
No hay en el Espiritismo, en su cuerpo de doctrina, rigurosamente, una doctrina criminológica que pueda explicar el origen de la violencia. En verdad, todavía, sus tesis cardinales inciden fundamental e inevitablemente, sobre algunas tesis de la Criminología y de la Psicología Social.                                                                                                                                                            Una de ellas, por ejemplo, es la del criminal nato. La filosofía espírita afirma que la predisposición criminal, o la disposición para el acto violento, viene del espíritu y no de las glándulas, o de la condición instintiva de la criatura, lo que revelaría una condición de imperfección del Creador".                                                                                                                                                             Lo que la ciencia ve como una deformación de orden puramente constitucional, o como instinto primordial del hombre, o, incluso, como aprendizaje o herencia eminentemente cultural, la ciencia espírita camina por otra vertiente, porque lleva en consideración, sobre todo, los "antecedentes espirituales", esto es, el conjunto de disposiciones y tendencias del espíritu, y no, propiamente, las anomalías y deficiencias de la constitución somática o de la estructura psíquica o social del indivíduo.                                                                                                                                          El Espiritismo no deja de conocer las acciones provenientes de las glándulas o de las presiones sociales e instintivas de la criatura. Entretanto, lo que él defiende es que ninguno de esos factores tienen predominancia absoluta porque la mayor o menor propensión para la violencia depende, principalmente, del grado de atraso o de adelantamiento del espíritu.                                                                                                                                                            El germen de la criminalidad o de la violencia está en relación con el estado moral del espíritu. Las anomalías corporales son instrumentos adecuados a los espíritus en determinados tipos de reencarnación, o sea, que hay una evidente correspondencia entre la constitución somática y las pruebas por las que la criatura deberá pasar.                                                                                                                                                                                                El Espiritismo, entretanto, no lleva sus conclusiones al determinismo absoluto. En primer lugar, porque toda su estructura filosófica y moral parte de la premisa de la responsabilidad del individuo por sus propios actos y en segundo, porque la subordinación del indivíduo a las influencias del organismo y a las condiciones sociales, dependen de la evolución moral del mismo.                                                                                                      La visión espírita de que sea el libre albedrío y el determinismo es de fundamental importancia para lo que pretendemos explicar. Para el Espiritismo, ellos son conceptos complementarios, porque coexisten en relación al grado de adelantamiento o no del espíritu. Solo existe libre albedrío cuando también está presente la responsabilidad.                                                                                                                                                                             La Doctrina Espírita admite el determinismo, pero es importante       recordar que en su abordaje, encontraríamos un determinismo         "divino", que es la adquisición del estado de felicidad (una fatalidad que nos fue impuesta a todos nosotros), es un determinismo            "relativo", por el que el espíritu recibe sus sanciones morales sobre la   base de pruebas y expiaciones, a través de reencarnaciones sucesivas.                                                                                                                                                                          Entretanto, el Espiritismo posee como uno de sus apoyos dostrinarios, el libre albedrío, cuando podemos ver, en la práctica, criaturas que consiguen, en razón de su desarrollo espiritual, vencer sus propias inhibiciones físicas y resistir las presiones del medio en donde viven, sin huír de las experiencias del mundo y sin apelar a ningún medio de fuga.                                                                                                                                                              Siendo así, la Doctrina Espírita entiende al violento como un enfermo espiritual y no como producto del medio social, ni como resultado de una degeneración hereditaria, y mucho menos aún, como un ser creado con instinto destructor, del cual él no puede escapar. Si el indivíduo fuese fruto de su medio,toda la sociedad bien organizada tendría como producto, hombres de bien. Del mismo modo, si admitiésemos la tesis de la herencia, el grado de criminales en una familia procedente de unos padres criminales, tendría que ser más elevada de lo que vemos normalmente.                                                                                                            La tesis instintivista, que atribuye al hombre un instinto de destructividad ( en el que fatalmente el hombre se autodestruiría), va en contra de la visión espírita de Dios, ya que la presencia de ese instinto, así comprendido, no es compatible con la imagen de un Padre de Bondad y de Amor.                                                                                                                                                         "La Agresividad", nos recuerda Juana de Ángelis, " repunta desde los primeros días de la vida infantil y debe ser disciplinada por la educación, en su noble finalidad de corregir y crear hábitos saludables.                                                                                                                                                                                                                La principal terapia es la prevención. Esta exige que todos los adultos busquen el ejercicio del amor, bajo la inspiración de la doctrina de Jesús, entiendan que todos precisamos moralizarnos, para que podamos realmente educar a las nuevas generaciones y ofrecerles un ambiente más saludable y humano.                                                                                                                        Richard Simonetti nos recuerda que " Cuando la contención de la violencia deje de ser un problema policial y se transforme en una cuestión de disciplina del propio indivíduo; cuando la paz sea producto, no de la imposición de leyes humanas, sino de la observación colectiva de las leyes divinas, entonces viviremos en un mundo mejor"                                                                                   En realidad, lo que observamos en los días actuales es la liviandad de muchos maestros y educadores inmaduros, sin habilitación moral para tales propósitos, o sea, para la educación de nuevos indivíduos que  llegan a la costra terrestre, facilitando la diseminación de la violencia y de la creencia de que esta forma de actuar es capaz de resolver los problemas de la humanidad.                                                                                                              El hombre renovado espiritualmente, deberá afrontar contra la llaga de la violencia a través de la acción reestructurante de la sociedad, buscando suprimir la injusticia social, luchando contra todas las situaciones que fomentan la miseria económica e instigan el ambiente pernicioso que ahora rige, combatiendo, encina de todo, el orgullo, el egoísmo y la indiferencia presente en el corazón de cada uno. En esa visión, el hombre entenderá que nadie se puede omitir sabiendo que todo tributo de amor, como la paciencia, y todo fruto de la luz, como el saber, son valiosos tesoros para el futuro en la adquisición de la paz tan deseada.                                                                                                                                              Dice el Maestro Jesús, en el Sermón de la Montaña: "Bienaventurados los mansos porque ellos herederán la Tierra", en una alusión clara de que solo aquellos que vecieren sus impulsos violentos, haciéndose constructor de la paz, tendrán la oportunidad de habitar la Tierra en su periodo de regeneración".
( Procedente de la Rev. virtual en portugués Verdad y Luz )
                                          ******************************



                         

   ¿Para qué la Ley de Evolución ?

        Todo se encadena en la Naturaleza, y tiende finalmente a la unidad; así el principio inteligente de la Creación se concreta en el alma animal, y esta , tras un larguísimo y repetitivo proceso durante  las casi infinitas experiencias de esta etapa animal en donde evoluciona pasando por diversas especies cada vez más desarrolladas psíquicamente,  va sufriendo  una  progresiva transformación evolutiva que le lleva finalmente  a una nueva iniciación como  alma humana  o Espíritu humano incipiente, desde donde prosigue  su proceso de perfeccionamiento y transformación evolutiva hacia la angelitud a  lo  largo  de sus experiencias  humanas en tantas y tantas vidas.
        La  Evolución se rige por unas normas fijas  conformando por tanto una ley  cósmica y como  todas las demás leyes espirituales y naturales, tiene razón de ser en cuanto al logro de la consecución  de cierta  perfección del  Ser  espiritual  que finalmente se verá capacitado para realizar completamente  otra  ley cósmica  que  da sentido a todo lo demás: la ley del Amor.  Llegar a alcanzar esta   realización conlleva  la necesaria  conquista de una Perfección espiritual progresiva, gradual e ilimitada, y  como consecuencia y resultado de esta perfección, la consecución de una  máxima  felicidad suprema y absoluta. La meta de esta evolución y perfección espiritual en el alma humana es la de alcanzar etapas  de conciencia superiores  como sucede en otros mundos de mayor jerarquía espiritual, en donde el Espíritu ya está liberado de toda materia, aún  de la sutil, llegando a  sumarse a   los Seres que integran la Angelitud como Espíritus Puros.

- Jose Luis Martín -

                                                     *****************************




                   
                                                                               
                                    DOCTRINA INALTERABLE



Desde 1857 de la publicación del Libro de los Espíritus hasta hoy son 160 años en que la ciencia y la tecnología han prosperado como nunca antes en la historia, sin embargo ninguno de los principios o postulados de los que hablan los Espíritus Superiores han sido cuestionados en lo más mínimo ni desmentidos por la ciencia por lo tanto aún se mantienen inalterable en todo su contenido, pese a que kardec dijo que el espíritismo es una Ciencia de observación y progresista de la que aún tenemos las bases y que si con el progreso de la ciencia se demuestra su error éste se modificará en cualquiera de sus puntos. Por este motivo es inalterable y único pues porque es el compendio mas grande y completo hasta ahora escrito sobre todo lo que tiene que ver con el mundo espiritual, es ciencia espiritual escrita en un lenguaje sencillo y comprensible para todas las inteligencias, su parte teorica esta basado totalmente en una filosofía racionalista y en la moral más pura, no tiene nada de sobrenatural, mágico o paranormal. dime ahora después de esto si los que estudiamos las obras de kardec estaremos pobremente informados y si es así prueba que existe algo mas completo y te aseguro que lo estudiaremos. 
La ciencia espírita es inalterable pues es una ciencia de observación y progresista y lejos de todo fanatismo pues el mismo espiritismo condena el fanatismo su moral no puede ser cuestionada porque está basada en la moral de Jesus que ha trascendido como la moral mas pura lo que prueba que está en la verdad. Se ha cuestionado a los espíritas fanáticos que lo han querido convertir en religión pero no al espiritismo que como doctrina científica filosófica y moral se mantiene inalterable.

Ángeles Calatayud-

                                                       ***********************






Aborto: frustración de una reencarnación. 

Mi único interés, por encima de todo, está centrado en proteger y defender la figura del espíritu que va a reencarnar, informando sobre los principios superiores que rigen la Vida y dando a conocer una serie de hechos sobre la realidad espiritual que envuelve al futuro bebé y a los futuros padres que nos ayuden a entender y aclarar qué y quién es realmente el embrión o feto que se está desarrollando en el vientre materno. 

El aborto, como tantos otros temas sin duda complejos, hay que tratarlo y estudiarlo desde la perspectiva espiritual, conociendo la auténtica naturaleza del ser humano, su extraordinaria condición de hijo inmortal de Dios, las verdaderas necesidades para su evolución y las leyes que presiden todo el proceso anterior a la concepción y al nacimiento de un nuevo ser para, de esta manera, poder estar en situación de comprender y valorar lo que verdaderamente significa la interrupción de un embarazo mediante el aborto voluntario. 

Porque, personalmente, estoy plenamente convencido de que el conocimiento y la aceptación del maravilloso hecho reencarnatorio ha de postrarnos llenos de admiración frente a las Leyes Divinas que rigen desde un principio tal proceso, haciendo surgir mansamente en nosotros, sino el amor, cuando menos el respeto y toda la consideración hacia ese ser que se está desenvolviendo en el seno maternal. 

Amor y respeto que ha de estar siempre por encima de nuestros miedos, de nuestras comodidades, de nuestras angustias y de nuestros intereses, transformado ese mundo íntimo negativo, en un mundo renovado de esperanza y de ilusión que nos permita sentir y entender que ese embrión o feto que está palpitando en las entrañas de la madre no es solamente una vida vegetativa sobre la cual se cree tener posesión absoluta, sino que es algo mucho más grande, mucho más inmenso, que forma parte de nosotros, y no solamente de nuestro presente y futuro más inmediato sino, con mucha probabilidad, forma parte también de nuestro pasado. 


Libro de los Espíritus nº 358 
¿Es un crimen el aborto provocado, cualquiera que sea el grado de desarrollo de la gestación? 

“Siempre hay crimen, desde que se quebranta la ley de Dios. Y cualquier persona la quebranta quitando la vida al niño antes del nacimiento, porque impide al espíritu afrontar las pruebas cuyo instrumento debía de ser el cuerpo.” 

Vamos a tratar de profundizar en esta respuesta porque, efectivamente, traer un hijo al mundo es proporcionar a un espíritu una nueva oportunidad para proseguir en su evolución, radicando aquí la verdadera responsabilidad y el mal del aborto: en interrumpir el desarrollo de un organismo al cual está unido un espíritu en proceso de reencarnación.

- Ángeles Calatayud Martinez-

                                                *****************************




martes, 17 de octubre de 2017

Pruebas y aprendizaje



Hoy de nuevo, tenemos:

- Manifestaciones físicas indignas de  los Espíritus Superiores
-" Mediumnidad Profesional"
- Gratitud y quejas
- Espiritismo en lucha-
- Pruebas y aprendizaje


                           ****************
                                                               
                                                               
MANIFESTACIONES FÍSICAS INDIGNAS          DE LOS ESPÍRITUS SUPERIORES 

¿Cuáles son los agentes secretos de estos fenómenos y los verdaderos actores de estas 
escenas inexplicables? Los ángeles no aceptarían estos papeles indignos, y no se prestarían a todos los caprichos de una vana curiosidad.” 


El autor quiere hablar de las manifestaciones físicas de los espíritus. Entre ellas, 
ciertamente, las hay que serían poco dignas de espíritus superiores. Y si a la palabra ángeles sustituís por puros espíritus o espíritus superiores. tendréis exactamente lo que dice el Espiritismo. 
Pero no se podrían poner en la misma línea las comunicaciones inteligentes por medio de la escritura, la palabra, la audición, o cualquier otro medio, que no son indignas de los buenos espíritus, como no lo son en la tierra de los hombres más eminentes ni las apariciones, ni las curaciones y una porción de otros hechos que los libros sagrados citan con profusión, atribuyéndolos a los ángeles o a los santos. Si, pues, los ángeles y los santos han producido en otro tiempo fenómenos semejantes, ¿por qué no los han de producir ahora? ¿Por qué los mismos hechos serían hoy obra del demonio en manos de ciertas personas, siendo así que son reputados milagros de los santos en las de otras? 

Sostener una tesis semejante es abdicar de la lógica. 
El autor de la pastoral está equivocado cuando dice que estos fenómenos son inexplicables. 
Al contrario, hoy es cuando se explican perfectamente, y por esto no se los mira como maravillosos y sobrenaturales. Y aunque no lo fuesen, no sería lógico atribuirlos al diablo, como no lo fue en otro tiempo el hacerle el honor de atribuirle todos los actos naturales que no se comprendían. 
Por papeles indignos es necesario entender los papeles ridículos y los que consisten en hacer el mal. Pero no se puede calificar así el de los espíritus que hacen el bien y conducen a los hombres a Dios y a la virtud. Pero el Espiritismo dice, precisamente, que los papeles indignos no pueden representarlos los espíritus superiores. 

Allan Kardec.

                                       ********************************



                                   
                                

     MEDIUMNIDAD "PROFESIONAL"

Puede que se diga que un médium que da su tiempo al público por interés de la cosa, no puede darlo si no le pagan, porque es menester vivir. ¿Pero es en el interés de la cosa o en el suyo que lo da, no es más bien porque en ello entrevé un oficio lucrativo? A este precio se encontrarán siempre personas adictas. ¿No hay más que esta industria a su disposición? No olvidemos que los Espíritus, cualquiera que sea su superioridad o su inferioridad, son las almas de los muertos, y cuando la moral y la religión hacen un deber de respetar sus restos, la obligación de respetar a su Espíritu es aún mayor. 

¿Qué se diría del que sacase un cuerpo de la tumba y lo exhibiese por dinero, porque este cuerpo había de llamar la atención? ¿Es menos irrespetuoso exhibir el Espíritu que el cuerpo bajo el pretexto de que es curioso el ver trabajar a un Espíritu? 


Notad bien que el precio de entrada estará en relación de las cosas que podrá hacer y del atractivo del espectáculo. Ciertamente si cuando vivía hubiese sido cómico, regularmente no hubiera creído que después de su muerte hubiera encontrado un director que le 
haría representar gratis, en su provecho. 


No debemos olvidar que las manifestaciones físicas lo mismo que las manifestaciones inteligentes, las permite Dios para nuestra instrucción. 


311. Prescindiendo de estas consideraciones morales, no podemos negar que haya médiums interesados, pero de igual manera honrados y concienzudos, porque en todos los oficios hay personas buenas; sólo hablamos de los abusos; pero se convendrá, por los motivos que hemos expuesto, que el abuso tiene más razón de estar entre los médiums retribuidos que entre aquellos que, mirando su facultad como un favor, no la emplean sino para hacer un servicio. 


El grado de confianza o de desconfianza que puede concedérsele a un médium retribuido, ante todo depende del aprecio que se hace de su carácter y de su moralidad y además de 
las circunstancias. El médium que con un fin eminentemente formal y provechoso,estuviese impedido de utilizar el tiempo de otro modo y por esta razón exonerado, no puede confundirse con el médium especulador, aquel que con designio premeditado se hiciera una industria de la mediumnidad. Según el motivo y el objeto, los Espíritus pueden pues, condenar, absolver y aun favorecer; juzgan más bien la intención que el hecho material. 


313. No ignoramos que nuestra severidad con respecto a los médiums interesados amotina contra nosotros a todos aquellos que explotan o tendrán intención de explotar esta nueva industria, y se nos hacen enemigos encarnizados, lo mismo que sus amigos que naturalmente toman su defensa; nos consolamos de ello, pensando que los mercaderes arrojados del templo por Jesús no debían mirarle con muy buenos ojos. Tenemos además contra nosotros a las personas que no miran la cosa con la misma gravedad; sin embargo, nos creemos con el derecho de tener una opinión y emitirla; no forzamos a nadie para que la adopte. Si se ha unido a ella una inmensa mayoría es que la encuentra justa; porque en efecto, no vemos cómo se podría probar que no hay más suerte en encontrar el fraude y los abusos en la especulación que en el desinterés. En cuanto a nosotros, si nuestros escritos 
han contribuido a poner en Francia y en otras partes el descrédito en la mediumnidad interesada, creemos que no será uno de los menores servicios que habrán hecho al Espiritismo formal. 

El libro de los médiums. Allan Kardec.

                                                  *******************************



                                                                          

                                                                             
                                     GRATITUD Y QUEJAS
                       ( Para meditar)

"  Una vez comprendido el sentimiento de la gratitud, es permitido que este profundice en tí, comenzando a causarte un sentimiento de gratitud por todo.

   Y cuanto más gratitud experimentes, menos quejas tendrás y menos infeliz serás.

Una vez desaparecidas las quejas, la infelicidad desaparecerá. 

Este es uno de los secretos más importantes para ser aprendidos"


-(Cristo, el Camino, la Verdad y la Vida)-

                                             ****************************************


                                  

               ESPIRITISMO EN LUCHA

El Espiritismo, en suma, es todo el estremecimiento de la vida invisible; representa a un universo viviente que hasta ahora se ignoraba, salvo por parte de unos pocos, y del que sabemos y sentimos que existe, se agita, palpita y vibra en nuestro entorno, llenando el espacio con pensamientos radiantes, pensamientos de amor, inspiraciones geniales. Y cada vez más lo sentiremos vivir y obrar, merced al desarrollo de facultades que van a 
multiplicarse, incrementarse y convertirse en patrimonio de gran número de personas. Por ellas adquiriremos, asimismo, la certidumbre preciosa de la protección y sostén que desde el Más Allá se extiende sobre nosotros; la prueba de que la solicitud de lo Alto alcanza a todos los peregrinos de la vida en su penoso viaje terrenal. 


En la lucha que se ha iniciado en pro de la ascensión de la humanidad, la grandiosa batalla de las ideas, el Espiritismo es el más fuerte de los combatientes, porque en él se reencuentran la vida y la muerte, y la Tierra y el Cielo se reúnen y se ligan para las lides del pensamiento. Luchemos, pues, con coraje, sabiduría y prudencia. El Mundo Invisible está con nosotros. Elevemos nuestro grito de esperanza y confianza en la eterna y consciente justicia que gobierno los mundos. ¡Creamos, tengamos esperanza y actuemos! 


LEÓN DENIS 

                                                            *************************



                                                         
Pruebas y aprendizaje
Cuando el dolor llega a nuestra puerta y llena nuestra vida de tinieblas, generalmente nos desesperamos o nos entregamos al llanto. 
 
Sin ánimo, miramos a nuestro alrededor y envidiamos a los felices del mundo: aquellos que poseen riquezas, salud o familia perfectas y que aparentemente no tienen preocupaciones. 
 
En esas horas de pruebas, nos lamentamos y lloramos. Raras veces aprovechamos la ocasión para meditar y aprender buenas lecciones. 
 
Muchas veces, aquí en la Tierra, las preocupaciones de la vida material nos oscurecen la lucidez. 
 
Nos quedamos tan afligidos con lo que vamos comer o beber que nos olvidamos de que tenemos Dios, un Padre amoroso que nos cuida a todos. 
 
Cree: nadie está olvidado por este Padre amoroso y bueno, que permite que nazca el sol sobre los buenos y los malos, que hace caer la lluvia sobre los justos e injustos. 
 
Muchas veces nos preguntamos: ¿Por qué pasa eso conmigo? La pregunta debería ser distinta: ¿Para qué ocurre eso conmigo? 
 
Si, toda y cualquier experiencia - sufrida o feliz - nos trae un aprendizaje importante. Son momentos que enriquecen nuestra alma. 
 
Dios no juega con nuestras vidas. Y, si Él permite que se nos ocurran determinados hechos, es porque hay un objetivo útil e importante para nosotros. 
 
Haga una retrospectiva: observe los momentos difíciles de su vida, ellos trajeron algo de nuevo, un aprendizaje especial. Cada lágrima agregó sabiduría, experiencia, una nueva manera de ver la vida. 
 
La enfermedad, por ejemplo, nos enseña a valorar la salud, a cuidar mejor del cuerpo. La pobreza nos revela la importancia del trabajo y del esfuerzo personal. Los familiares difíciles nos ofrecen la lección de la tolerancia. 
 
Al fin, las pruebas nos enseñan a ser más sensibles delante del sufrimiento ajeno. Esas lecciones, cuando interiorizadas, se quedan para siempre. 
 
La verdad es que las dificultades son advertencias que se nos presenta la vida, alertas acerca de nuestras actitudes hacia el prójimo. 
 
Si algo de malo nos ocurre, vale la pena preguntarse: ¿qué es lo que puedo aprender con eso? ¿Cómo puedo mejorar a partir de este suceso? 
 
Pero, ¡atención!: nada de eso significa que debemos cultivar el dolor. ¡Eso no! El bien sufrir no significa cultivar el sufrimiento, ser conformista o agravar el dolor que padecemos. 
 
El bien sufrir significa enfrentar las dificultades con fe y coraje, alimentar la esperanza enfrentando las situaciones con serenidad. 
 
Entonces, busque soluciones, luche por su felicidad. Pero, haga todo eso con tranquilidad. 
 
Cuando caigan sobre ti las dificultades de la vida, no te entregues a la rebeldía destructiva. En silencio, haz una oración y busca descubrir el aprendizaje oculto que la situación difícil te presenta. 
 
Cree: por más difícil que sea la experiencia, los frutos del aprendizaje jamás se perderán, y ellos nos tornarán más sabios y generosos. 
 
Por eso, siempre que las lágrimas visiten tu frente, yerga los ojos para los cielos y agradece. 
 
En tus plegarias, pide a Dios la fuerza necesaria para superar el momento difícil y la inspiración para encontrar las soluciones. 
 
Y Dios, que nos ama tanto, no dejará de atendernos, según nuestras necesidades espirituales. 
 
Y cuando termine el momento difícil, te sentirás mejor al verificar que no te has entregado al desespero. 
 
Generalmente, la solución está cerca. Cuando estamos trastornados por el miedo o el desespero, es más difícil solucionar el problema. Con calma, siempre podremos ver la luz al final del túnel. 
 
¡Piensa en eso!
 
Redacción del Momento Espírita.

******************************



miércoles, 11 de octubre de 2017

La ciencia espírita




Hoy presentamos:

- Más allá de la vida
- La idea de Dios
- Clasificación de los espiritistas
- La ciencia espírita


                                                             *********************
                                                                           

Más allá de la vida


¿El que nos espera después de la muerte física?

Esta es una pregunta que muchos se hacen. Ante el desconocimiento de lo que nos aguarda, alimentan el terror a la muerte.
Hay personas que ni siquiera osan mencionar la palabra, como si eso fuese atraer el hecho para sí o para los suyos. Pero eso no impide que la muerte llegue.
El miedo de morir está muy en función del desconocimiento de que más allá de la vida corporal existe la verdadera, la vida espiritual.
Aunque algunos todavía duden, es una certeza. El Dr. Raymond Moody Jr., con residencia en la Escuela de Medicina de la Universidad de Virginia, en los Estados Unidos, posee larga experiencia sobre el asunto.
Con varios libros publicados, él relata los casos de pacientes que tuvieron Experiencias de Casi Muerte.
Esto es, personas que sufrieron problemas graves, que casi les llevaron a la muerte, pero retornaron, contando lo que les aconteció en aquel periodo.
Aunque algunos traten tales relatos como una alucinación, no se puede concebir que, al retornar al cuerpo, después de la muerte aparente, tales criaturas relaten hechos, situaciones, casi siempre  confirmados.
Más recientemente, el Dr. Moody pasó a analizar el caso de algunos niños que sufrieron una muerte aparente.
Porque- dice él-, si el adulto tuvo tiempo para ser influenciado y modelado por las experiencias de su vida y sus creencias religiosas, los niños no están profundamente influenciados por el ambiente cultural y en ellos la experiencia adquiere un cierto frescor.
Es el caso de la niña de siete años que al atravesar un trecho congelado de un río, se cayó y se golpeó en la cabeza. Se desmayó y permaneció insconsciente durante doce horas.
Durante ese tiempo, el médico no sabía si ella iba a vivir o a morir.
La niña se vio en un jardín extraordinariamente bello, con flores semejantes a dalias enormes.
A garota se viu em um jardim extraordinariamente belo, com flores semelhantes a dálias enormes. 
Miró a su alrededor y vio un ser. Se sintió amada y acogida por su presencia. Fue una sensación deliciosa, como jamás había experimentado en su vida.
El ser entonces le dijo: Ahora vas a volver. Y ella respondió: .
Él le preguntó por qué ella quería volver a su cuerpo y ella le dijo: Porque mi madre precisa de mi.
Después de eso se sintió descendiendo por un túnel. Despertó en la cama, se levantó y dijo : ¡ Hola mamá !-
Esta es una buena evidencia de que hay vida después de la muerte.
Proseguiremos viviendo, sí, porque el Espíritu es inmortal y habrá de retornar muchas veces aún, al escenario de la Tierra, hasta su completa depuración.
*   *   *
Cuando los niños relatan sus Experiencias de Casi Muerte, se constata que un número sorprendente de ellas se ven en cuerpos espirituales adultos.
 
Tal hecho está llevando a exponentes de la Psiquiatría, de la Psicología y del Psicoanálisis, a la conclusión de que el hombre no es un ser físico, viviendo experiencias espirituales, sino un ser espiritual temporalmente ligado a un cuerpo físico.
Es la Ciencia llevando al hombre a reconocer las verdades ya propagadas desde la remota Antigüedad y divulgadas por Cristo.
Redacción de Momento Espírita, con base en el cap. 3,del libro La luz del Más Allá, de Raymond Moody, Jr


                                                   ****************************




                                               LA IDEA DE DIOS

Algunas veces se ha dudado de su existencia porque las injusticias   (reales o aparentes) que vemos alrededor se las atribuimos a Él,  siendo entonces  normal dudar de Él y llegar a creer en que solo el azar o la casualidad  mueven  nuestras vidas.
Educativamente tenemos la imagen  incorrecta que nos  transmitieron de un dios vengativo, severo y cruel que infunde miedo y   precisamente esto  mismo es lo que ha hecho a tanta gente dejar de creer; ( aún se habla de  Temor de Dios)     
Dios es  puro Amor y  las injusticias  de la Vida a veces son tan solo aparentes o son producto del Ser humano, al igual que las  maldades, por lo que  no debemos culpar ni meter a Dios en nuestro lodo y miseria  humana.
La Conciencia Cósmica está muy por encima de nuestras  inteligencias y capacidades  limitadas,  que al fin y al cabo, por nuestra estupidez e incapacidad para  realizarnos en la senda del amor y de la caridad, y estas   siempre vienen a ser  el origen de nuestras miserias humanas.
Por ultimo , pensemos  que no hay reloj  si antes no hubo relojero que lo ideara, lo construyera y lo ajustara, poniéndolo después en marcha, por lo que esta gran maquinaria del Universo  y de la Naturaleza de la que  todos los seres formamos parte, debe tener  y tiene también su Relojero Constructor y mantenedor de la misma.
     El ser consciente de esto  y el saber admirar a la Naturaleza y a los demás seres, no nos puede  transmitir sino Amor y gratitud  ante  la perfección  y grandeza  de su obra: la Creación y los  complejos mecanismos evolutivos que se conjugan en ella.


“ Dios es la inteligencia suprema, causa primera de todas las cosas ”   
  Allan Kardec- “el Libro de los Espíritus”


¿Cómo  podemos amar algo abstracto e indefinible  como lo es la idea de  Dios?
         
Se le ama  cuando se siente Amor  y admiración hacia  Su obra, que es toda la Creación infinita  y la Naturaleza con  los seres que pueblan la Tierra y el Cosmos entero ,  y sobre todo  amando a los demás Seres humanos  cuyos Espíritus al igual que el nuestro,  han  sido creados por  El y  por eso realmente   podemos llegar a sentir  como hermanos en espíritu a todos los demás Seres humanos, y por extensión a todos los demás seres existentes en otras escalas evolutivas.
   Tengamos presente que cuando  amamos  a otras personas , realmente aunque no seamos muy conscientes de ello, estamos  amando a Dios , por lo que de igual modo,  cuando se odia a alguien  en realidad también se  está odiando  a Dios, y  el sentimiento perverso del odio es el camino  opuesto  para  poder llegar a  comprenderlo y merecerlo.
      Dios deja de ser  un concepto abstracto, porque cuando  admitimos que es Esencia que existe y  se oculta en nosotros y en cada uno de los seres humanos  estamos sitiéndolo como un ser concreto aunque tan grande e infinito, que sigue siendo aun incomprendido en Su Esencia.   A partir de ese momento solo nos queda obrar en consecuencia y con coherencia.


¿ Donde podemos encontrar a Dios ?


“En ti mismo llevas un amigo sublime a quien no conoces, pues Dios reside en el  interior de  todos los hombres pero pocos saben encontrarle.”

  - Krishna -
         
 La  idea   de  Dios  es  algo  totalmente  subjetivo  y   particular  en  cada  ser  humano   individual,    que  suele   concebirlo   conforme  a   ideas   religiosas   o   filosóficas  más  o  menos   razonables y claras.
          Para   encontrarlo  solo  es  posible  experimentándolo  interiormente,  y  esto  es  una   experiencia  totalmente  personal  e íntima   que  se  puede vivir   con el  apoyo  de   la  religión,  del  altruismo , de la familia, de la Naturaleza, etc.  En  cualquier  caso,   siempre  lo  podemos  encontrar  en  nuestro  interior, y  contactar con El   formando una Unidad  maravillosa
     No  le  busquemos en  lo   externo  porque allí   no  le  encontraremos.   No  lo   busquemos  solamente  a través de   ritos ni  de ceremonias religiosas,   ni   en   los  altares,  porque  Dios  no  es un espíritu que se afilie  a ninguna   religión  humana  ; se puede decir que es simpatizante  de todas y de ninguna.
    Pero seguimos buscando a Dios y podemos   experimentarlo como Causa  Suprema,  cuando  observamos   y  sentimos sus efectos al contemplar la Naturaleza, al mismo tiempo sencilla y grandiosa, con sus engranajes perfectos, que denotan una inteligencia inmanente en todos ellos, y cuya autoría no puede ser otra que la de este Ser Supremo  para el que no somos capaces de expresar suficiente  gratitud  y amor, deslumbrados ante tanta majestuosidad, grandeza y perfección. Lo podemos encontrar en la mirada inocente de un niño, o en la belleza de una flor, etc.
       Cuando    lo    buscamos    y    lo     encontramos    privadamente, lo hacemos  Todo  nuestro y sentimos el Amor que inunda nuestras vidas; por tanto la forma de contactar con  El  – repito-  es  buscándolo en nuestro interior y expresándole siempre nuestro Amor y reconocimiento ante todo lo que nos lo representa a Él.

- Jose Luis Martín-

                                                               **************************




                                                   

                       CLASIFICACIÓN DE LOS                                          ESPIRITISTAS

Distinguimos en nuestra gran comunión tres grupos: 

Los verdaderos espiritistas: 


únicos que este calificativo pueden apropiarse, que son aquellos que han estudiado, conocen y practican las enseñanzas de los Espíritus, recopiladas en los libros fundamentales de la doctrina. 

Los indiferentes o egoístas: representados en quienes teniendo aquel conocimiento y atentos parcialmente a aquella práctica, limitan su esfera de acción espiritista, digámoslo así, a lo que al propio individuo se refiere, ora porque habiendo hallado su idea se creen dispensados de hacer partícipes a los demás, ora porque su actividad docente se enerve ante contrariedades, dificultades o peligros; por último: 

Los espiritistas fanáticos, que aun considerándose como iniciados en la sublime y consoladora doctrina, no la han comprendido y tal vez sólo consiguieron salir de una superstición para incurrir en otra. 

A estos últimos grupos, que comprendemos generalmente con el nombre de “espiritistas falsos” es a quienes nos dirigimos, por considerarlos, según hemos dicho, como el primer obstáculo para la extensión del Espiritismo 

Revista espirita.

                                                   ***********************************



                                                                   
                                                            ( Charles Richet)
                LA CIENCIA ESPÍRITA

“Los fenómenos psíquicos (del griego Psyche: alma, espíritu) son objeto de estudio de la PSICOLOGÍA, de la PARAPSICOLOGÍA y de la CIENCIA ESPÍRITA. Esos fenómenos tienen siempre como agente el Espíritu, sea encarnado (ALMA), sea desencarnado (ESPIRITU). 

La PSICOLOGÍA estudia los fenómenos psíquicos de la consciencia o psicológicos, normales, rutinarios, comunes, generales, observados por los sentidos físicos, teniendo como agente el ALMA y regularmente conocidos de la Ciencia. 

La PARAPSICOLOGÍA tiene como objeto de estudio los fenómenos metapsíquicos, parapsicológicos – paranormales, inusitados, no comunes, producidos por vías extrasensoriales, no explicables por las leyes científicas conocidas. El agente es también el ALMA. 

El ESPIRITISMO tiene como objeto de estudio los hechos o fenómenos mediúmnicos, regidos por leyes específicas, siendo el agente el Espíritu desencarnado (...). 

Los fenómenos estudiados por la PSICOLOGÍA y por la PARAPSICOLOGÍA son clasificados como anímicos y tienen como agente el alma. 

Estudio y Educación de la Mediumnidad – Federación Espirita Brasileña

                                                     ********************************